
En este artículo volveremos a la esencia del género retrofuturista con un autor que sin duda siempre ha sido un referente en este campo. ¿Cómo pudo Julio Verne haber influido en Steampunk incluso antes de la invención del término y su creación oficial? Veremos cómo su surgimiento está fundamentalmente ligado a la literatura y crítica literaria del célebre escritor… O NO .
Julio Verne, de la ciencia ficción a la novela científica
¿Quién es Julio Verne?
Empecemos por aclarar y poner al autor en contexto. Julio Verne es un escritor francés que se consagró durante el siglo XIX. Escribió obras notables que recibieron muchas críticas favorables de la comunidad literaria. Produjo principalmente obras dedicadas a la ciencia ficción y la novela de aventuras.
En la industria, los especialistas describieron los escritos de Julio Verne como "novelas anticipadas". Es el primero en aprovechar los avances tecnológicos, numerosos en su época, para integrarlos en historias locas. Así, “ Veinte mil leguas de viaje submarino ” o “De la Tierra a la Luna” parecían casi creíbles en los albores de la revolución industrial.
Nació en febrero de 1928 en Nantes, en Loira Atlántico. El personaje estaba muy interesado en la tecnología del vapor ya que era muy popular en ese momento. Luego aprovechó numerosos descubrimientos de su época para darles un estilo extraordinario, basándose en las aventuras de sus héroes favoritos. Julio Verne simplemente se adelantó a su tiempo para sorprender a sus coetáneos en el siglo XIX.
¿cuantos libros escribio julio verne?
Julio Verne escribió una serie de 54 novelas titulada “Viajes extraordinarios”. Incluyendo sus otras novelas, cuentos, obras de teatro y letras de canciones, se estima que escribió alrededor de 70 libros en total.
Viajes extraordinarios: del centro de la tierra a la luna
De todos modos, el hombre refleja cierta paradoja en muchos sentidos. Julio Verne siguió principalmente estudios literarios durante su juventud. Su pasión por la tecnología parece haber surgido de forma natural, de la nada. Durante su vida, se interesó con gran atención por los inventos técnicos y la ingeniería tecnológica. Julio Verne logró jugar sutilmente en ambos bandos al combinar brillantemente ciencia ficción y literatura. La singularidad del personaje reside en gran medida en este punto. Por eso Julio Verne escribió varias novelas de ciencia ficción de éxito. El autor poseía un talento poco común que le permitió sorprender e inspirar a la gran mayoría de los amantes de la literatura.
La carrera de Julio Verne.
Encaja en una cierta lógica ya que el personaje se sintió atraído por la literatura desde muy temprano. La obtención de su bachillerato literario fue un momento crucial en su carrera. Julio Verne se trasladó a París, en la capital, para estudiar Derecho en la Universidad. Luego se convirtió en corredor de bolsa durante los años siguientes. La legendaria curiosidad del personaje lo llevó entonces a incursionar en el teatro; En su iniciativa contó con el apoyo de los Dumas, padre e hijo. Era bastante natural que el joven Julio Verne de la época ocupara el cargo de secretario del teatro de la ópera hasta 1854. Luego trabajó con Michel Carré para representar numerosas obras en el teatro.
Sin embargo, la carrera literaria de Julio Verne no despegó inmediatamente sin problemas. Al principio, varios editores rechazaron sus manuscritos, al parecer porque en aquel momento no estaban convencidos de su relevancia. Afortunadamente, sus escritos terminaron finalmente en manos de Pierre-Jules Hetzel. Curiosamente, esta editorial, muy conocida en el sector, aceptó publicar el manuscrito del bueno de Jules. Pierre-Jules Hetzel tuvo visión al dejarse convencer por la aparición de un nuevo público en el que la juventud ocuparía un lugar preponderante.
Aprovecha este período de su vida para formar un vínculo con Pierre-Jules. El famoso editor colaborará extensamente con el escritor. A partir de esta asociación, publicaron un manuscrito '' Voyage en l'air '' que confirma el interés de Julio Verne por la producción de obras literarias. Para sellar la colaboración, Pierre-Jules Hetzel expresó su convicción en torno a la capacidad de Julio Verne para producir una gran novela popular. La publicación de la obra del novelista '' Cinco semanas en globo '' supuso un paso decisivo en la colaboración entre los dos personajes (Julio Verne y Pierre-Jules Hetzel).
Julio Verne disfruta de sus años en París
Aprovechó para conocer gente interesante en el mundo de la producción y crítica de obras literarias. Hay que creer que el personaje lleva la literatura en la sangre. Su encuentro con Alejandro Dumas hijo marcó un punto de inflexión en su carrera. Las dos personalidades colaboran juntas para hacer una clara contribución a la evolución de las producciones literarias. Entonces, corrigieron "The Broken Straws", que es una pieza de comedia escrita justo antes de su reunión. Julio Verne también aprovechó este momento de iluminación para publicar cuentos en la revista del Musée des famille.
El éxito de Julio Verne
Los manuscritos de Julio Verne lograron imponerse entre su editor y un público ávido de sus novelas. El éxito fue tal que la aventura editorial entre el escritor y su mentor Pierre-Jules Hetzel duró unos 40 años. Juntos publicaron un total de 63 novelas, sellando una obra cuidadosamente iniciada. Inspirado por la calidad de las obras literarias de su protegido, Pierre-Jules Hetzel tuvo una brillante idea que llevaría la carrera literaria de Julio Verne a la cima.
De hecho, creó la prestigiosa colección ''Les Voyages Extraordinaires'' dedicada exclusivamente a las obras literarias del escritor. Esta increíble colección destacó por su encuadernación única. Allí se publicaron la mayoría de las novelas escritas por Julio Verne, lo que contribuyó a su éxito. El hilo conductor de las novelas estaba claramente definido: '' una invitación a viajar y un cambio de escenario ''. La colaboración con Pierre-Jules Hetzel permitió a Julio Verne trascenderse. Logró perfeccionar su estilo y luego inventar un nuevo género literario. Por supuesto, la '' novela científica '' generó un asombro generalizado en la comunidad y una locura que pocos autores han despertado.
Aquí hay una lista de los 10 mayores éxitos de Julio Verne que han cautivado a generaciones de lectores.
-
Veinte mil leguas de viaje submarino (1870): Esta novela sigue las aventuras del Capitán Nemo y la tripulación del Nautilus, un submarino revolucionario, que explora las profundidades de los océanos.
-
La vuelta al mundo en ochenta días (1873): Este cuento narra la historia de Phileas Fogg, un caballero inglés que apuesta a poder viajar alrededor del mundo en tan sólo 80 días , acompañado de su sirviente Picaporte.
-
Viaje al centro de la Tierra (1864): Esta novela sigue al profesor Otto Lidenbrock y su sobrino Axel, quienes descubren un antiguo manuscrito que revela la existencia de un pasaje al centro de la Tierra y deciden aventurarse allí.
-
De la Tierra a la Luna (1865): Esta novela cuenta la historia de un grupo de hombres que deciden construir un cañón gigante para enviar un proyectil tripulado a la Luna.
-
La isla misteriosa (1874): Esta novela sigue las aventuras de cinco náufragos que acaban en una isla desierta tras huir en globo de la Guerra Civil de Estados Unidos.
-
Michel Strogoff (1876): Esta novela cuenta la historia de un mensajero del zar ruso que debe enfrentar muchos peligros para entregar un mensaje secreto a través de Siberia.
-
Los hijos del capitán Grant (1868): esta novela sigue las aventuras de Mary y Robert Grant, quienes partieron en busca de su padre desaparecido, el Capitán Grant, después de encontrar un mensaje en una botella.
-
Cinco semanas en globo (1863): Esta novela sigue al Dr. Samuel Fergusson, quien, acompañado de sus dos compañeros, intenta cruzar el continente africano en una aeronave.
-
Robur-the-Conqueror (1886): Esta novela cuenta la historia de Robur, un misterioso ingeniero que construye un avión revolucionario, el Albatros, y lo utiliza para dominar el mundo.
-
El castillo de los Cárpatos (1892): Esta novela combina misterio, aventura y ciencia ficción al contar la historia de un castillo encantado ubicado en los Cárpatos de Transilvania.
Veinte mil leguas de viaje submarino o el nacimiento del futuro a vapor...Steampunk...
Como ya sabéis la Estética Steampunk está fundamentalmente ligada a Julio Verne. Efectivamente, el autor describe un mundo lleno de inventos, como si el futuro pudiera estar lleno de objetos adelantados a la época y multitud de elementos que ahora se encuentran en el Steampunk. Parece que las obras literarias de Julio Verne han contribuido significativamente a la comprensión del mundo durante las décadas siguientes. René Barjavel también confirma este análisis en una de sus frases de culto: '' Sin él, nuestro siglo sería estúpido ''. Éste no es otro que uno de los más fieles discípulos de Julio Verne. Sin lugar a dudas, el nanteso es un escritor importante del siglo XXI.
En Veinte mil leguas de viaje submarino, la avanzada tecnología del submarino, el Nautilus y muchos elementos de la novela como los monstruos marinos se han convertido en símbolos del retrofuturismo. Ya no contamos las versiones de Steampunk Nautilus o pulpos mecánicos (un animal fetiche steampunk).
La ironía del Steampunk o la ucronía dentro de la ucronía.
Pero ojo : si has leído el libro, sabrás que la descripción del submarino dista bastante de lo que representamos en el imaginario colectivo. Y con razón, la adaptación cinematográfica de Disney no es ajena a esto.
El Nautilus se presenta aquí y se diferencia de la novela, con un interior victoriano y una sala de máquinas totalmente inspirada en la revolución industrial. Verne no describe ni imagina materiales como remaches y pernos. Así podríamos decir que las décadas que nos separan de la obra original han estado influenciadas por multitud de obras que han transformado el imaginario colectivo.
La versión Disney del Nautilus tiene en definitiva un aspecto tan steampunk que se podría decir que son las influencias y la visión del esteticismo victoriano de los años 50 y 60 las que se impusieron. Reemplazó la descripción de Julio Verne y definió el género retrofuturista victoriano antes de la llegada de la palabra "steampunk".
Volviendo a Julio Verne, estuvo a la búsqueda de los primeros avances científicos de su época que integró con éxito en sus obras literarias. Escribe novelas que dan un lugar privilegiado al progreso científico dejando volar su imaginación. El talento literario y artístico de Julio Verne en este universo quedó así atestiguado por tres producciones notables: Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), De la Tierra a la Luna (1865), y antes Viaje al centro de la Tierra ( 1864). Estas obras maestras de la literatura anticipatoria han fascinado enormemente a los lectores. Sentó las bases de una ciencia ficción creíble, documentada e inspirada por los descubrimientos más recientes. El aliento del cambio y los viajes, unido a la escritura talentosa, ha inspirado a generaciones y, por supuesto, al futuro movimiento steampunk.
El legado de Julio Verne en Steampunk
Incluso hoy en día, Steampunk sigue siendo un subgénero de la literatura de ciencia ficción. La moda inventiva y atrevida marca la diferencia y atrae a todas las generaciones sin distinción, desde los más jóvenes hasta los mayores. Steampunk puede resultar difícil de entender para los hombres contemporáneos debido a las múltiples sutilezas que rodean el concepto. Sin embargo, basta con echar un vistazo a los acontecimientos significativos del pasado para comprender mejor sus influencias. Steampunk hace referencia a un movimiento literario que incorpora tramas que datan del siglo XIX, coincidiendo con la primera revolución industrial. En aquella época eran especialmente populares la tecnología del vapor y el carbón. Nos referimos en particular al inicio de la revolución industrial durante el cual el interés por la madera, el cuero y los metales era evidente (bronce, cobre, latón o plata).
Además, los cuentos de Julio Verne proporcionan algunas respuestas sobre este aspecto, ya que estas obras literarias sumergen al lector directamente en el corazón de la sociedad industrial del siglo XIX. La expresión ''Steampunk'' está estrechamente ligada al cyberpunk, cuyo surgimiento data a priori de 1984 según relatos sobre el tema. La popularización del Steampunk se logró gracias al inmenso aporte del campo de la música, el cine, el dibujo y el movimiento “ Do it yourself ”. El concepto Steampunk permite revelar la autenticidad de las creaciones artesanales a plena luz del día.
Todo esto resuena con la audacia y la inventiva de las novelas de Julio Verne. Aún más impresionante, Steampunk embelleció el trabajo del autor y la visión de sus inventos. Cada adaptación de las obras del gran Jules está ahora influida por el movimiento que le aporta su toque, hasta el punto de que, como ocurrió con el huevo o la gallina, ¡ya no sabemos cuál influyó en el otro!
Pero, una vez más, atención : no sólo Julio Verne puede ser considerado el padre del Steampunk. Podemos citar fácilmente a HG Wells o Albert Robida . Fue en Francia donde Douglas Fetherling aclaró la definición de Steampunk, concretamente en el prefacio de Futurs anteriores en 1999. Recordemos que el prefacio en cuestión se titula " El pasado es el futuro del hombre ", que tuvo un gran éxito. entre los historiadores.
El concepto de Steampunk ha sido influenciado por varias tendencias de épocas sucesivas. La estética Steampunk ha sufrido algunos cambios al haber integrado ciertos acontecimientos históricos. Steampunk se inspiró en gran medida en tres períodos bastante simbólicos de la historia:
-
A partir de 1760: la revolución industrial en Inglaterra
-
De 1861 a 1865: la Guerra Civil Americana (Estados Unidos)
-
De 1871 a 1914: la Belle Époque
Cuando se explora la moda Steampunk con buen ojo, es común ver componentes mecánicos hechos de engranajes y ruedas dentadas , que sirven como adornos para disfraces y prendas. Luego siguen algunos toques de modernidad que dan una elegancia admirable a la interpretación de los looks. Frente a esta aprehensión del concepto, naturalmente surgen un cierto número de preguntas. La primera pregunta es entonces cómo proceder. Revisar el pasado como si el futuro hubiera llegado antes implica una transformación de los hechos históricos ocurridos. Este mecanismo conduce entonces al surgimiento de una realidad paralela o ucronía . Para explicarlo simplemente. Una novela Steampunk se desarrolla en la época contemporánea, tal como habría sido si el evento mencionado realmente hubiera sucedido.
En pocas palabras, Steampunk es un género de ciencia ficción que sirve para revisitar el pasado de una forma completamente original. Los especialistas suelen evocar a Julio Verne y Steampunk para explicar fácilmente el concepto. El enfoque asociado a este concepto lo hace como si el futuro hubiera ocurrido antes.
¿Y estas influencias se refieren quizás a Julio Verne?
Durante mucho tiempo, el movimiento Steampunk pareció competir con el movimiento gótico de épocas no tan lejanas. De hecho, existen puntos de convergencia entre estas dos tendencias de la moda, de ahí la aparición de esta invasión de una sobre la otra. El nacimiento del movimiento steampunk fue parte de una cierta lógica. Reunió a una comunidad relativamente grande de creadores. La notoriedad del concepto se ha fortalecido gracias a la inmensa contribución de estas personas dedicadas que lideraron el movimiento. Por ello, era habitual ver desfiles de autómatas, exposiciones de objetos y cosplay para dar cuerpo al steampunk en su conjunto. Al principio debemos creer que las iniciativas se multiplicaron para ganar apoyo al concepto. El resultado es claro desde que el steampunk ha entrado en la cultura popular. La medida fue ampliamente recibida con entusiasmo.
Es simplemente lógico ver hoy en día la existencia de muchas subculturas vinculadas al movimiento steampunk original. A esto se suma el surgimiento de varias convenciones sobre el tema del steampunk. El movimiento steampunk se encuentra principalmente durante eventos culturales o eventos relacionados con la historia. Sin embargo, lo que despierta sobre todo la curiosidad de los participantes no es otro que la creación de disfraces y cosplay. Ojos exigentes aprovechan estos acontecimientos para deleitarse con los componentes más románticos de la moda victoriana. Como puedes imaginar, los mecanismos de relojería naturalmente ocupan un lugar destacado.
Steampunk nos permite revisitar el pasado
Steampunk ofrece la oportunidad de revisitar el pasado de una manera muy sutil con un toque de refinamiento. El estilo Steampunk hace referencia a la moda emergente de las subculturas que se originaron en los años 80. Este look original transmite una tendencia que va en contra de la moda coincidiendo con la era digital. Combina sutilmente sus lados lúdico e intrigante. Steampunk ofrece a las mujeres la oportunidad de crear outfits increíbles entre punk, gótico y victoriano por un momento, luciendo creaciones Steampunk muy originales. También les permite lucir looks modernos y atemporales, sin imponer límites de edad, género o presupuesto.
Las creaciones de los inventores han servido de guía a muchos autores contemporáneos para perpetuar el estilo Steampunk. Y saludamos calurosamente el éxito de algunos en este sentido. Hablan de la época dorada evocando los importantes acontecimientos históricos que han permanecido asociados con el concepto Steampunk. Los más comprometidos suelen pensar en la estación de globos de vapor Henri Giffard, conocida como el "Zar". Sin lugar a dudas, el otro emblema de Steampunk es la máquina siderúrgica de John Cockerill. Se trata nada más y nada menos que del centro de la industrialización de Bélgica. Poner en práctica el enfoque Steampunk es, por tanto, un arte sutil reservado a los artistas más creativos y receptivos.
El género retrofuturista requiere una comprensión profunda del mundo actual y pasado para fusionarlos sutilmente. De hecho, el movimiento steampunk parece predecir cómo habría sido el mundo contemporáneo en circunstancias diferentes. Se trata, en particular, de un diagrama en el que los inventores del movimiento steampunk habrían sacado lo mejor de la tecnología. En definitiva, es un planteamiento bastante abstracto, pero que encaja perfectamente con la imaginación creativa de los artistas en el origen de su inicio y detrás de su perpetuación. Para los amantes del estilo de vestir de antaño, es popular usar disfraces decorados con adornos metálicos. Es común ver relojes antiguos y art déco con engranajes o ruedas dentadas .
En conclusión
Con un concepto innovador en Francia, Steampunk Store ofrece a todos la oportunidad de revisitar sutilmente el pasado. El enfoque implementado combina inteligentemente lo real y lo abstracto, pero también lo mejor del pasado para mejorar nuestro futuro diario. Steampunk es un concepto único que ha logrado resistir el paso del tiempo para afirmarse aún más en el siglo XXI. Lejos de ser trivial, el steampunk se ha consolidado entre una gran comunidad de entusiastas. El concepto ha ido más allá de ser un subgénero de la ciencia ficción y la fantasía. Además de la moda, la mayoría de los medios culturales como la literatura, la música y el cine han adoptado el estilo steampunk para enriquecerse aún más.
HG Wells: el padre de la ciencia ficción
Espero haberos iluminado sobre la verdad sobre la influencia de Julio Verne en el Steampunk. Aunque sentó bases innegables y el movimiento sigue asociado a sus obras literarias, muchos de sus contemporáneos también tienen su parte. También es fascinante ver hasta qué punto el imaginario colectivo puede verse influenciado y distorsionado con el tiempo, como las ucronías que apreciamos como entusiastas de la moda o aficionados a la historia.
¡Gracias por leer y nos vemos pronto en un nuevo artículo sobre el apasionante mundo de Steampunk!







