
Desde “La isla del tesoro” hasta “El doctor Jekyll y Mr. Hyde”, Robert Louis Stevenson sigue siendo un escritor imprescindible. Pero ¿quién fue realmente este escocés que cautivó al mundo con sus historias de aventuras y novelas psicológicas? Profundicemos en la biografía de este importante autor.
La juventud de Robert Louis Stevenson: de Edimburgo a Tales of Adventure.

Nacido en 1850 en Edimburgo, la capital escocesa, Robert Louis Stevenson no sólo fue un hijo de la época victoriana , sino también producto de una familia influyente. Su padre, Thomas Stevenson, era un renombrado ingeniero civil especializado en diseño de faros. Su madre, Margaret Balfour, también provenía de una familia respetable. A pesar de este prestigioso trasfondo, fue otra figura familiar la que tuvo el mayor impacto en la vida del joven Stevenson.
La influencia de Alison Cunningham
Alison Cunningham, apodada "Cummy", fue la niñera de Stevenson y jugó un papel central en su educación emocional e intelectual. No sólo lo cuidó durante su frágil infancia marcada por problemas de salud, sino que también introdujo a Robert Louis en un mundo rico en cuentos y leyendas. Esta temprana exposición a historias de aventuras y moralidad sin duda moldeó la fértil imaginación de Stevenson.
Una infancia entre la realidad y la imaginación
Stevenson mostró un temprano talento para la escritura. Desde muy joven comenzó a escribir sus propios cuentos. También fue un ávido lector, sumergiéndose en obras como “Las mil y una noches”. A pesar de su educación formal en la academia de Edimburgo, fue esta exploración autodidacta la que realmente impulsó su genio creativo.
Una familia de contrastes
La familia de Stevenson era una mezcla de contrastes. Mientras que su padre Thomas era un hombre de ciencia, la madre de Stevenson, Margaret, y su niñera Alison estaban más orientadas hacia la literatura y la espiritualidad. Esta mezcla de influencias sin duda contribuyó a su talento para combinar elementos realistas y fantásticos en sus obras posteriores.
Las obras clave de Stevenson: del misterio a la aventura

Robert Louis Stevenson dejó un legado literario rico y diverso. Sus obras han explorado una variedad de géneros, desde cuentos hasta novelas de aventuras e historias de viajes. Sin embargo, es más conocido por tres obras importantes que dejaron su huella en la literatura mundial.
La isla del tesoro: un clásico de la literatura de aventuras
Una de las novelas más famosas de Stevenson es, sin duda, "La isla del tesoro". Publicado por primera vez en 1883, este libro a menudo se considera el punto de partida del género moderno de novelas de aventuras. Cubre temas como el coraje, la amistad y, por supuesto, la búsqueda del tesoro. La novela fue tan influyente que prácticamente definió la imagen popular de los piratas , con sus loros, sus patas de madera y su jerga distintiva.
Dr Jekyll y Mr Hyde: un thriller psicológico

"Dr. Jekyll y Mr. Hyde" es otra obra icónica de Stevenson, publicada en 1886. En esta novela corta, el autor explora la dualidad de la naturaleza humana a través de la historia del Dr. Jekyll, un hombre que desarrolla una poción para separar sus lado bueno de su lado malo. Este libro ha tenido un profundo impacto en la literatura y la psicología, y continúa estudiándose como una obra compleja sobre identidad y moralidad.
Viajar en burro por las Cevenas: el placer de viajar
Menos conocido pero igual de importante es su "Viaje con un burro por las Cévennes", un diario de viaje publicado en 1879. En él, Stevenson relata su viaje de 12 días por las montañas de las Cévennes, en compañía de un burro llamado Modestine. El libro es tanto una reflexión sobre la soledad y el sentido de la aventura como un pintoresco relato de viaje.
Robert Louis Stevenson y Steampunk: un vínculo inesperado

El impacto de Stevenson en el género Steampunk
Robert Louis Stevenson, aunque asociado principalmente con los géneros de aventuras y misterio, también dejó una huella en el mundo del steampunk. Su obra, impregnada de motivos victorianos, máquinas complejas y exploraciones científicas, sirve a menudo como telón de fondo del universo steampunk.
Elementos steampunk en las obras de Stevenson
Tomemos, por ejemplo, "Dr. Jekyll y Mr Hyde". Esta historia trata sobre la dualidad humana y el impacto de la ciencia sin ética, temas centrales en el steampunk. El uso de pociones, laboratorios secretos y transformaciones metafísicas muestra una conexión innegable con la estética y las inquietudes del steampunk.
Stevenson y la máquina
En el mundo del steampunk , las máquinas y los inventos suelen jugar un papel crucial. Stevenson, hijo de un ingeniero, sentía fascinación por la mecánica y la tecnología. Esta fascinación se refleja en sus obras, donde elementos de ingeniería y ciencia a menudo se entrelazan en la narrativa.
El legado steampunk de Stevenson
Las novelas de Stevenson, con sus ambientaciones victorianas, su fascinación por la tecnología y la exploración de temas morales y éticos, han influido en muchos autores steampunk modernos. El género en sí toma prestados elementos de sus obras para crear mundos complejos donde la máquina y la humanidad coexisten, a veces de manera contradictoria.
El legado de Stevenson: un hombre de muchos talentos
Robert Louis Stevenson no es sólo un autor de novelas; él es mucho más que eso. Ya sea como ensayista, autor de colecciones de cuentos o incluso como viajero, dejó una huella imborrable en el panorama literario y cultural.
Un ensayista reflexivo
Stevenson también fue un ensayista que contribuyó a los debates culturales y sociales de su época. Su estilo de escritura fue impactante y matizado, lo que le permitió llegar a una amplia audiencia. Sus artículos y ensayos a menudo exploraban cuestiones profundas, desde cuestiones sociales hasta aspectos de la condición humana, estableciendo su reputación como pensador y escritor.
Autor de colecciones de cuentos.
Además de sus novelas, Stevenson también fue un maestro del formato corto. Sus colecciones de cuentos como “The Island Vessels” y “The Silverado Squatters” han sido elogiadas por su ingenio y originalidad. En estos cuentos a menudo exploraba temas del bien y del mal, la aventura y la identidad.
El viajero aventurero
Stevenson fue también un viajero intrépido, lo que se refleja en su obra "Viaje en burro por las Cévennes". Los relatos de sus viajes, a menudo escritos en un estilo vivaz y pintoresco, capturaron la esencia de los lugares que visitó, desde Escocia hasta Samoa, y enriquecieron su paleta como escritor.
Un patrimonio diverso
Sus obras no sólo se siguen leyendo hoy en día, sino que también se estudian en contextos académicos y se adaptan a otros medios. Stevenson dejó un legado diverso que se extiende mucho más allá de sus novelas más famosas.
Salud frágil y el viaje final: la batalla de Stevenson contra la enfermedad

La salud, una cuestión constante
Desde su nacimiento en Edimburgo, la salud de Robert Louis Stevenson siempre ha sido motivo de preocupación. A lo largo de su vida sufrió diversos problemas de salud que muchas veces le impidieron vivir como los demás. Sin embargo, esto nunca detuvo su impulso creativo.
En busca de un clima favorable
Ante sus recurrentes problemas de salud, Stevenson buscaba a menudo un clima que pudiera mejorar su condición. Este viaje de bienestar lo ha llevado a varios lugares, desde Estados Unidos hasta Francia, incluido Grez-sur-Loing, un pequeño pueblo francés. Finalmente encontró un lugar adecuado en Samoa, un archipiélago situado en el Pacífico Sur con un clima tropical.
La última parada: Vailima, Samoa
En Samoa, Stevenson compró una finca a la que llamó "Vailima". Pasó los últimos años de su vida en este tranquilo lugar, sin dejar de escribir y participar en la comunidad local. A pesar de su mala salud, Stevenson era activo y querido por los lugareños, quienes lo apodaron "Tusitala", que significa "narrador" en samoano.
Un final productivo de la vida
Aun así, Stevenson nunca dejó de escribir. Fue allí donde compuso algunas de sus obras más memorables y también donde murió, dejando tras de sí una colección invaluable de manuscritos, notas y cartas.
Robert Louis Stevenson, mucho más que un simple escritor escocés, es un auténtico pilar en el mundo literario y, por extensión, en el género steampunk. Sus cuentos llenos de aventuras, misterio y cuestiones éticas siguen fascinando a todos, desde lectores hasta pintores que buscan capturar la esencia de sus historias. Aunque no vivió para ver el surgimiento del steampunk, su influencia es palpable en cada página de este género literario.
Entonces, ¿por qué no agregar algunas de sus novelas a su colección personal? Allí descubrirá no sólo una ventana al pasado lejano, sino también una fuente inagotable de inspiración para los géneros literarios modernos, incluido el steampunk.






