
Navegar por las corrientes profundas del mundo literario a veces puede resultar tan confuso como las exploraciones submarinas del Capitán Nemo en la icónica Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne .
Uno de los debates más fascinantes que agita los círculos literarios franceses es el de la clasificación de los géneros. Hoy en este artículo vamos a zarpar anclas y navegar en aguas a veces tormentosas a bordo de uno de estos debates: ¿se puede considerar Steampunk "Veinte mil leguas de viaje submarino"?
Entendiendo el Steampunk
Antes de nada como sumergirnos en las profundidades del mar para explorar la obra de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino, debemos entender este mundo que es steampunk . Steampunk es un subgénero de ciencia ficción y fantasía que surgió a finales del siglo XX. Se caracteriza por una estética basada en la época victoriana, época en la que el vapor era la principal fuente de energía.
También surge el tema del retrofuturismo para otras obras de Verne, como la vuelta al mundo en 80 días o el viaje al centro de la tierra . El autor sienta las bases del género al igual que HG Wells.

Análisis del libro de Julio Verne y los temas tratados.
-
Novela iniciática : La novela explora los mares a bordo de barcos como la fragata estadounidense Abraham Lincoln o el submarino Nautilus, la exploración y el viaje dan un espectáculo nuevo a la historia para la época. La entrada de los personajes en un mundo desconocido, aquí las profundidades del océano, pone de relieve la imaginación de Julio Verne.
-
Fundamento científico y anticipación : Verne se basa en los conocimientos científicos de su tiempo para describir el medio marino, anticipando posibilidades aún inexploradas como el descenso a las profundidades del océano o el paso del Nautilus bajo el Canal de Suez y la Antártida.
-
Descripción precisa de la oceanografía, de la biología marina y de la ictiología : Verne ofrece detalles precisos sobre estos ámbitos sutilmente señalados por Pierre Aronnax, siendo el personaje profesor del Museo de París, lo que sirve de garantía científica.
-
El calamar gigante, el narval y Ned Land : Inspirado en una historia contemporánea, este personaje arponero ilustra el enfoque de Verne, mezclando hechos reales y elementos de leyendas oceánicas como el monstruo marino, el pulpo gigante.
-
Condena de la caza y la pesca excesivas : Verne expresa a través de sus personajes una crítica a estas prácticas cuando amenazan a poblaciones o especies, o desequilibran un ecosistema.
-
Anticipación tecnológica : La novela describe un submarino mucho más avanzado que los existentes en la época, que funciona con electricidad y utiliza recursos minerales marinos.
-
Buceo y pesca submarina : La novela menciona estas prácticas y cita los nombres de varias personalidades importantes de la época.
-
Otros temas tratados : Entre otros, la novela aborda el elogio de la tecnología y la electricidad, el aislamiento, el deseo de libertad, la conquista y la destrucción por motivos ideológicos.
Steampunk en el libro Veinte mil leguas de viaje submarino

La presencia de una estética victoriana no es suficiente para definir una historia de historia natural como steampunk. Sin embargo, en 20.000 leguas de viaje submarino observamos tecnología y arquitectura del siglo XIX.
-
El Nautilus: este es el elemento más abierto que podría considerarse steampunk en el libro. El Nautilus, el fantástico submarino construido por el Capitán Nemo, funciona con electricidad, tecnología de vanguardia del siglo XIX. Su diseño y capacidades, incluida la capacidad de sumergirse a profundidades desconocidas y viajar bajo el agua a velocidades increíbles, son ciertamente de vanguardia.
Ejemplo tomado de las páginas del libro: "El Nautilus, impulsado por su hélice movida por electricidad, avanzó a una velocidad de cincuenta millas por hora. El agua a bordo parecía brillar. Los dispositivos colocados en el salón Los paneles daban suficiente luz para iluminar las distintas partes a bordo del barco."
-
El interior del Nautilus: se describe como una mezcla de lujo victoriano y diseño industrial, que puede recordar a la estética steampunk.
Ejemplo del libro: "La sala de estar, de cinco metros de largo, cuatro de ancho y tres de alto, estaba iluminada desde el exterior por una ventana hecha debajo de la terraza. Por lo tanto, a mediodía, la luz entraba en la habitación a través de esta abertura completa. "
-
El personaje del Capitán Nemo: Su carácter de inventor brillante y rebelde es típico del héroe steampunk. Sus innovaciones tecnológicas, su resistencia a la sociedad contemporánea y su vida aislada bajo el agua son elementos que se encuentran frecuentemente en las historias steampunk.
Análisis de la película de Disney Veinte mil leguas de viaje submarino

Una visión diferente de la tecnología entre el libro y su adaptación
La forma en que este escritor ve la tecnología también es diferente del típico steampunk. En sus obras, la tecnología se presenta generalmente como una línea de fuerza positiva que conduce a la aventura y al descubrimiento. Por el contrario, el steampunk suele tener una visión más ambivalente de la tecnología, mostrando tanto sus promesas como sus peligros potenciales.
Además, la adaptación cinematográfica de Disney ciertamente amplificó los elementos steampunk (o se identificará como tal a partir de ahora). El diseño del Nautilus en la película, con sus tuberías de vapor y mecanismos complejos, acentúa la estética industrial asociada con el steampunk. Asimismo, el interior del Nautilus en la película es más explícitamente victoriano que en el libro. Así, aunque la novela de Verne contiene elementos comparables al steampunk, es innegable que la película se tomó ciertas libertades para acentuar estos aspectos, contribuyendo así a forjar la imagen del steampunk tal como lo conocemos hoy.
Una producción con puesta en escena de vanguardia
Veinte mil leguas de viaje submarino es una película producida por Disney en 1954, basada en la novela homónima de Julio Verne. Con su visión futurista de la tecnología y su diseño imaginativo, esta película dejó su huella y ciertamente influyó en la estética del steampunk.
La pieza central del viaje de 20.000 leguas de viaje submarino es el Nautilus, un submarino avanzado para su época, pilotado por el Capitán Nemo. El Nautilus es un ejemplo típico de tecnología futurista en el contexto de la época victoriana.
Sin embargo, el uso de tecnología futurista en una ubicación y contexto pasados no necesariamente constituye una historia steampunk. Para qué ? Porque steampunk es algo más que la presencia de tecnologías fantásticas en una época pasada.
EL Nautilus es más que un submarino, es una obra maestra de diseño

El Nautilus, el submarino comandado por el Capitán Nemo en la película, es sin duda el elemento más emblemático de la estética steampunk de “Veinte mil leguas de viaje submarino”. El Nautilus, con su apariencia de monstruo marino, su lujoso interior y sus avanzadas tecnologías, representa una fusión perfecta entre el viejo y el nuevo mundo, un rasgo característico del steampunk.
20.000 leguas de viaje submarino: una base estética para el futuro Steampunk
La literatura jugó un papel importante en el establecimiento de la estética steampunk. Aunque la película en sí no es steampunk, su lugar e influencia en este subgénero de la ciencia ficción es innegable. Es un testimonio de cómo las obras de ficción pueden trascender su tiempo y seguir inspirando a las generaciones futuras.
Falta de elementos esenciales de Steampunk.

Sin embargo, debes ejercitar el discernimiento:
-
Primero, el steampunk implica una historia alternativa, donde la energía del vapor permitió avances tecnológicos masivos, alterando el curso de la historia. "20.000 leguas de viaje submarino" de Disney no presenta una alternativa llamada ucronía.
-
En segundo lugar, el steampunk a menudo viene con una estética distintiva, que combina elementos de ciencia ficción y diseño victoriano. Esta estética está ausente en Veinte mil leguas de viaje submarino.
-
Finalmente, el steampunk es también una crítica social, una mirada al impacto de la tecnología en la sociedad. Esta visión crítica está ausente en la obra de Disney.
¿Es Julio Verne el padre del Steampunk?
Es innegable que el mundo de Julio Verne ha influido en el steampunk. Sus obras presentan máquinas fantásticas, aventuras y exploraciones por lugares desconocidos y descubrimientos científicos, elementos que se encuentran a menudo en el steampunk.
Sin embargo, sus historias generalmente se desarrollan en su época contemporánea (el siglo XIX), y no en una realidad alternativa (ucronía) donde la historia sucedió de manera diferente, lo cual es un elemento clave del steampunk.

Un precursor, pero no el padre del Steampunk
En definitiva, Julio Verne es sin duda un autor francés conocido como un importante precursor del steampunk. Su mundo influyó en este subgénero de la ciencia ficción y sus obras siguen inspirando a escritores steampunk. Sin embargo, considerar a Julio Verne como el "padre" del steampunk sería reduccionista e inexacto. El steampunk es un subgénero con características y matices propios que van más allá del mundo de Julio Verne. Por lo tanto, sería más apropiado considerar a Julio Verne como una influencia importante en el steampunk, más que a su creador.
Vaya más allá con Christian Chelebourg y Valérie Lesort
Si quieres profundizar en tu conocimiento de Julio Verne, dos figuras podrían serte de gran ayuda:
Christian Chelebourg es profesor de literatura francesa y literatura comparada en la Universidad de Lorena. Ha escrito numerosas obras sobre literatura y cultura, y su experiencia podría proporcionarle información valiosa sobre la obra de Julio Verne. Puede obtener más información sobre su trabajo visitando su página en Theses.fr .
Valérie Lesort, por su parte, es una artista francesa reconocida por su trabajo en el ámbito de la ópera. Trabajó por un precio como directora y diseñadora de vestuario y títeres para un espectáculo... Veinte mil leguas de viaje submarino . Para saber más sobre su obra, puedes consultar su página en el sitio web de Opéra Comique .

Conclusión: una obra maravillosa pero no Steampunk.
Aunque el libro de Julio Verne y Veinte mil leguas de viaje submarino de Disney son obras fascinantes que muestran una historia con tecnología avanzada para su época, no cumplen con los criterios del steampunk. Carece de una historia alternativa, de una estética steampunk y de crítica social, elementos imprescindibles para calificarla como novela steampunk.







